Todos los boletines

| enero 2011 | Comentarios desactivados en Todos los boletines

Presentamos aquí la totalidad de los números editados por el boletín ONTEAIKEN, con un breve resumen de su contenido. Están ordenados desde el más reciente al más antigüo y haciendo clic en su título puede accederse a los mismo

Amor, Esperanza y Acción Colectiva en América Latina, Hoy

(Número 36 – Diciembre 2023)

Desde Onteaiken, número a número, buscamos recuperar una complejidad de trayectorias
colectivas que hacen expresas redes conflictuales y sensibilidades sociales constitutivas de
las sociedades contemporáneas en las distintas latitudes del Sur Global. Proponemos cada
edición poner en relieve discusiones teóricas y metodológicas hacia una escucha focalizada
en las acciones colectivas que se configure desde una mirada al sesgo. En este camino, en el
presente N°36 retomamos la pregunta por la esperanza y el amor al indagar en las
intersecciones que el propio recorrido de la sociología y las ciencias sociales nos brinda
para comprenderlos. Puntualmente, aquí se indaga en tales tramas abriendo la inquietud
sobre los pliegues y bordes en los límites de nuestras sociedades contemporáneas
atravesadas por las lógicas del capitalismo neocolonial. Por lo tanto, en este número, se
desanda un recorrido necesario para una sociología de la esperanza que retome una teoría
de la revolución, de la utopía, el cambio social y la acción colectiva.
Esta nueva edición del boletín es una síntesis y apertura a la tensión entre acción
colectiva, emociones y prácticas intersticiales al poner en discusión prácticas colectivas de
distintos territorios de América Latina. Desde lo específico y común de cada territorialidad,
distintos autores/as de México, Colombia, Guatemala, Brasil, Perú, Chile y Uruguay
conectan desde diversas perspectivas, posibles puentes reflexivos en relación a la temática.
Es decir, que aquí se entreteje un mapeo del amor y la esperanza en tanto prácticas
“olvidadas”  que recuperan la geometría de la persona social y son claves para comprender
la metamorfosis del actual proceso de estructuración social (Scribano, 2017) A su vez, esta
propuesta también se interrelaciona con la idea que hace tiempo venimos trabajando de
mostrar prácticas de distintas asociaciones científicas, profesionales y sociológicas que
están conectadas con los estudios de la esperanza y el amor para visibilizar que existe en el
contexto global una preocupación por este tema.


El movimiento feminista en México ante la pandemia por Covid-19

(Nº 35 – Mayo 2023)

En el marco de la propuesta del Boletín Onteaiken sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, en este número toma centralidad la organización feminista en México en el contexto de pandemia causado por el Covid19. En años recientes se evidencia una renovada intensificación de las movilizaciones y la organización feminista de carácter primordialmente joven, cuyas demandas centrales giran en torno a la exigencia de una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas y el acceso al aborto seguro y gratuito. En este marco, la desigualdad estructural se intersecta con la de clase, de género, pertenencia étnico-racial, etaria, entre otras, dando lugar a diversos problemas sociales que la pandemia profundizó e hizo aún más visibles. Aunque la pandemia impactó de manera inédita en la vida cotidiana de los diversos grupos sociales, las mayores afectaciones de la emergencia sanitaria las recibieron las poblaciones más desprotegidas: mujeres pobres, trabajadoras, jefas del hogar, indígenas, cuidadoras, lesbianas, trans, mujeres con capacidades diferentes, mujeres con enfermedades crónicas, estudiantes, personas desempleadas, entre muchas otras. A pesar del riesgo de contagio por la presencia latente del virus y de las complejas circunstancias generadas por las medidas sanitarias para la población en general -como el confinamiento, el distanciamiento social y el proceso de vacunación- las colectivas feministas y las mujeres organizadas encontraron nuevos vectores para dar continuidad a la exigencia de sus demandas y procesos de acompañamiento como sostén de la acción colectiva en un contexto de profunda violencia de género, acentuada durante la pandemia. Como veremos en los textos que integran este número, podemos aventurarnos a señalar que incluso se crearon nuevas formas y estrategias para mantener sus vínculos y organización, donde las redes sociales han jugado un papel fundamental. En esta oportunidad, de la mano de las coordinadoras del actual número Edith Flores Pérez y Carolina Peláez González, la presente publicación reúne diversos trabajos de investigadoras con perspectiva de género y feminista, los cuales aportan agudos análisis y exploraciones creativas, éticas, horizontales y colaborativas desde diversas miradas teóricas y exploraciones metodológicas acerca de diversas problemáticas que la pandemia de Covid-19 en México como punto de inflexión, trajo consigo para las mujeres y otros sujetos subalternizados.


Los movimientos indígenas de Ecuador y su construcción política a principios del Siglo XXI 

(N°34 – Diciembre 2022)

Hace varios años desde este boletín buscamos hacer espacio, abrir el juego, disponer los oídos y facilitar la palabra sobre aquellos temas que “se dan por supuestos” y rara vez se explicitan en la investigación sobre movimientos sociales, protesta y conflicto social. En el marco de la realidad de nuestras sociedades capitalistas latinoamericanas atravesadas por la dominación extractivista colonial es transversal generar instancias críticas de discusión que tensionen las distintas formas de depredación de los bienes comunes recuperando las redes de conflicto que las configuran.Puntualmente, en este número, reunimos diversos aportes que invitan a reflexionar en torno movimiento indígena ecuatoriano en los últimos veinte años. Desde los años 90’ la capacidad organizativa de este actor político trama articulaciones claves que toman visibilidad en distintas movilizaciones y configuraciones como la que se consolida en la  Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). En el marco de las movilizaciones y paros nacionales de octubre de 2019 y de junio de 2022 surgen levantamientos nacionales multitudinarios que se traman a través de distintas alianzas con otros movimientos sociales. En una apuesta a una reflexividad paradójica, esta es una invitación a reconstruir distintas aristas teórico-epistémicas desde/hacia el análisis de la realidad ecuatoriana. Por lo tanto, desde la multiplicidad de miradas, se busca indagar una perspectiva histórica del actor político indígena ecuatoriano, insistiendo en la imperiosa necesidad de recuperar  lo comunitario, heterogéneo y antagonista de estas luchas contemporáneas para plantear la reconfiguración de los mecanismos depredatorios del capital en el sistema colonialista—capitalista vigente; y por ende las intersticialidades y resistencias que se traman en lo subterráneo de su día a día.


La crisis, lo político y el futuro. La revuelta de octubre chilena

(N°33 – Abril/Mayo 2022)

La lenta pero sostenida efervescencia de organizaciones y movimientos sociales chilenos a lo largo de las últimas décadas es el reverso de la sostenida violencia estructural que ha caracterizado la vida social y política chilena desde la revolución neoliberal de la dictadura en adelante. El 18 octubre 2019 tuvo lugar el inicio de la revuelta popular donde muchas de estas demandas se hicieron presentes en las calles, poniendo en jaque la preciada imagen del país como una república estable y tranquila, una imagen que la clase dominante ha querido proyectar desde el llamado “regreso a la democracia” en la década de 1990. Si algún elemento transversal recorre todos estos diagnósticos y pronósticos, creemos que se trata de la constatación de que se ha agotado la institucionalidad que sostuvo a, y se sostuvo en, la post-dictadura. En este número 33 del Boletín coordinado por Víctor Veloso y Constanza Ambiado se observa, desde distintos lugares, esta constatación. En medio de esta situación, la propia revuelta de octubre es expresión de un estremecimiento de la imaginación política. Esta última puede devenir condición de posibilidad de una nueva sensibilidad política y su articulación con nuevas categorías políticas, todo lo cual, desde luego, está por verse: es este uno de los puntos en que podemos ver prolongarse el conflicto, en que diversas organizaciones políticas, sociales y territoriales juegan sus apuestas, y que rondan los escritos que contribuyen a dar cuerpo a este número, recordando que la investigación y la reflexión son momentos que pueden dar consistencia a la imaginación política.


Violencia/s Actuales

(N°32 – Diciembre de 2021)

Pensar desde la coyuntura, debilita la mirada a mediano y largo plazo, sin embargo es indispensable no abstraernos del presente, apoyarnos en él, para reflexionar el pasado e imaginar el futuro. En estos días nuestro país, Argentina, tiene otro vendaval de noticias sobre violencia. En este contexto, el presente número convida un conjunto de reflexiones ancladas en distintos territorios latinoamericanos que ponen en juego “la(s) violencia(s)” como categoría analítica necesaria para repensar su relación con los cuerpos, las sensibilidades sociales y la violencia del capital en los escenarios contemporáneos. En este número 32 del boletín coordinado por Jorge Ahumada contamos con los aportes de distintos intelectuales latinoamericanos de países como Argentina, Chile, México y El Salvador


Estudios sordos: activismos, lenguas y comunidad. Experiencias de textualidades en diálogo

(Textos en Español y en Lengua de Señas Argentinas)

(Nº31 – Mayo de 2021)

El presente número se presenta como un gesto político y lingüístico que surge a partir de la iniciativa de recuperar distintos testimonios de experiencias singulares de y entre sordes y de y entre sordes y oyentes. En el marco de los debates dentro del campo de los Estudios Sordos que buscan romper una mirada colonial de la sordera, les sordes y la enunciación, esta publicación coordinada por María Eugenia Almeida, Maria Alfonsina Angelino y Carolina Ferrante busca aportar un espacio compartido que es resultado de conversaciones cruzadas entre lenguas. Esta publicación toma los ejes de lengua, comunidad e identidad como palabras-llave que atraviesan las distintas textualidades. Además, en este número 31 del Boletín se apuesta al desafío de mixturar y entrelazar dos lenguas que se hablan en nuestro país: el español y la Lengua de Señas Argentina. Esta edición es la reunión de 10 experiencias en diferentes espacios sociales y geográficos de Argentina y Uruguay realizadas por investigadoras, docentes, estudiantes, activistas sordes y oyentes.


Aportes, continuidades y rupturas: 15 años (re)pensando las ciencias sociales

(Nº30 – Diciembre de 2020)

El presente número es una edición de balance, revisión y proyección. El boletín Onteaiken cumple 15 años de trayectoria y en esta trigésima edición propone repensar una mirada colectiva que se viene forjando a lo largo de todo este tiempo. Este número nos lleva a recuperar la propuesta teórico-política que se viene construyendo a lo largo de los aportes de cada colaboración. A su vez, recupera la importancia de seguir pensando una teoría crítica social particular donde abordar la acción colectiva y el conflicto social, las políticas sociales y los regímenes de sensibilidad desde y hacia el Sur Global. Las distintas colaboraciones se encuentran en la re-lectura de los números anteriores del boletín para tensionar, desde distintas dimensiones analíticas y trabajos empíricos específicos, la problemáticas actuales que hacen al capitalismo colonizador del siglo XXI. Este boletín es una invitación a recorrer y reconstituir un proceso hacia adelante a partir de múltiples voces que se prestan para seguir desmintiendo el régimen de verdad hegemónico instaurado por la reproducción de la economía política de la moral neocolonial.


Hacia un estado de la infancia hoy

(Nº 29 – Mayo 2020)

Este número 29 de Onteaiken está dedicado a la infancia, a través de siete artículos, busca brindar un panorama de los retos de las infancias en América Latina y España, propone una variedad de temas que crean diferentes aristas desde las que es posible visualizar varios fenómenos sociales a través de su mirada. La investigación de la infancia, permite observar fenómenos complejos desde otra escala, si bien cada artículo tiene una intención particular, en el tema infantil general, encuentran eco y su lectura transversal contribuye a enriquecer recíprocamente la reflexión. La biopolítica, las instituciones, su articulación, los mecanismos legales de atención a menores violentados, la creación de sistemas de protección, los modelos educativos basados en la evaluación, la inclusión educativa, la construcción de una mirada homogeneizadora, el impacto de la publicidad en los trastornos de la identidad corporal, el arte como resistencia, el juego como herramienta, la participación, la consulta, la escucha y la búsqueda de recuperar la educación para hacer frente a estos retos, son algunos de los temas tratados en este número. Los artículos hablan de una infancia vulnerable frente a las dinámicas económicas que explotan al mundo actual, que constituyen una fuerza colonizadora que interfiere en sus procesos de desarrollo biológico, cosificándolos y estandarizándolos, generando procesos de vida nocivos que comprometerán su situación futura.


Políticas Sociales, sensibilidades, cuerpos y emociones: los recorridos de una perspectiva. Aproximaciones teórico-metodológicas

(Nº 28 – noviembre 2019)

Este número 28 de Onteaiken que nos toca coordinar, nos invita -al menos- a reflexionar respecto a 3 ejes que resultan transversales a las Ciencias Sociales y que nos ubican-en términos de lugar desde el cual se enuncia- en un particular espacio de interlocución respecto a y de las políticas sociales. En este sentido, junto con la propuesta que esta publicación hace desde 2005, este número nos ha invitado a pensar las políticas sociales: desde la predisposición de los cuerpos, como corpo-política (Montoya y Busso, 2012) vinculada al quehacer investigativo en general, donde los lugares de enunciación del conocimiento científico se vuelven significativos, en tanto cuerpos/emociones (Scribano, 2012) posicionados, históricos, como producto y productores de un conocimiento situado, no neutral u objetivo; y las políticas de los cuerpos/emociones, en particular, como una puerta de entrada para analizar las políticas sociales en sus conexiones con el régimen de acumulación capitalista, colonial y patriarcal (Grosfoguel, 2006 y 2007). Conjuntamente con ello, nos incorporamos a la propuesta de Onteaiken, desde el avizorar un horizonte, que marcado por diversas “travesías”, implica un hacer sustentado en intenciones críticas, con vistas a identificar y problematizar las formas en que las estructuras de poder se hacen cuerpo.


25 años de movimiento zapatista: desde el desencanto a la digna rabia

(Nº 27 – mayo 2019)

En un contexto desalentador, el primero de enero de 1994, desde una remota región de México, en el estado del Chiapas, una chispa de esperanza prendió los ánimos de los inconformes de todo el mundo poniendo las bases para un nuevo imaginario. En coincidencia con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), de forma sorpresiva, inició una insurrección armada en el estado de Chiapas. Una vez ocupadas distintas cabeceras municipales, los rebeldes emitieron la Declaración de la Selva Lacandona, reivindicando «trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz» El boletín Onteaiken N°27 pretende visibilizar la historia y los impactos del movimiento zapatista, a sus veinticinco años. Lejos de querer hacer un recuento historio y/o político de la experiencia de las comunidades zapatistas rebeldes o del EZLN, cosa que compete solamente a sus protagonistas, las aportaciones que hemos reunido, proporcionan diferentes perceptivas y miradas hacia el zapatismo.


Brasil en crisis: Un lugar apropiado para repensar nuestra humusidad

(Nº 26 – noviembre 2018)

El Boletín Onteaiken N° 26 procura realizar una reflexión sobre lo que es hoy Brasil. Se considera aquí a este Brasil en crisis que emerge como síntoma emblemático de la crisis civilizatoria general -radical/terminal de la que partimos. El Brasil se nos presenta como un campo de desafíos epistémico-políticos tan vasto, tan rico, con complejidades tan diversas y profundas, como la propia inconmensurabilidad de la geografía y sociobiodiversidad de ese país superlativo, en todo sentido. Así, la crisis de la sociedad brasileña es la crisis de una sociedad profundamente descreída y desesperanzada; una sociedad que (sobre)vive en bajo niveles mínimos elementales de fe en sus relaciones e instituciones; en su presente y, menos todavía, en su futuro. Como se ve, estamos hablando de algo mucho más profundo y más complejo que una crisis económica (por más terrible que sean los niveles de ajuste, desempleo, indigencia, concentración, etc.) y/o que una crisis política (de representación, de legitimidad, de actores, de instituciones, de la propia posibilidad de hallar bases de sustentación para el ejercicio no ya legítimo, sino aceptable del poder, etc.). Es una crisis humanitaria; no tanto por las víctimas humanas que provoca (y que son muchas), sino por los efectos de des-humanización que produce la dinámica hegemónica de las prácticas sociales imperantes.


Desmintiendo Totalidades: Prácticas Intersticiales y Economía Política Moral, Hoy

(Nº 25 – mayo 2018)

El boletín Onteaiken N°25 intenta realizar un aporte vinculado a la capacidad de mostrar los lugares donde lo colectivo y lo individual no ha sido parcial o totalmente colonizado. Así, se pone el foco en la existencia de sociabilidades y vivencialidades que recuperan la capacidad de edificación con el otro, siendo la afectividad un componente central por donde se despliegan la conformación de “nuevas” relaciones y de otros “ánimos sociales”. Es por ello que varias de las prácticas intersticiales presentadas aquí, que poseen un contenido creativo, en ciertas ocasiones logran poner en descubierto caminos de re-apropiación colectiva de saberes y destrezas que se riñen con las formas – “conservadoras” y/o “revolucionadas” – del sentir.


Activismos LGBTIQ: procesos de organización, reconocimiento y modos de vida

(Nº 24 – noviembre 2017)

El boletín Onteaiken N°24 reúne una serie de trabajos que analiza los diferentes aspectos de los activismos LGBTIQ. Entre las discusiones que se contempla se puede observar, el lugar del pensamiento teórico político que ocupa las temáticas de identidades sexo-disidentes o queers, las tensiones vinculadas a sus estrategias, procesos organizativos y su relación con otros actores políticos e institucionales, sus disputas internas, estrategias de despatologización, acciones colectivas de expresión, modos alternativos de expresarse, apariciones performativas en la vida pública, como su historización de los colectivos disidentes, entre otras cuestiones. En su conjunto los estudios articulan un gran aporte para seguir reflexionando y complejizando el vínculo entre activismo, estado, sociedad civil así como también los modos de subjetivación y disputas del reconocimiento dentro del movimiento, siempre en relación a un horizonte de transformación social y de construcción de espacios de existencia más vivibles.


Luchas por el Reconocimiento y Discapacidad

(Nº 23 – mayo 2017)

El boletín Onteaiken N°23 propone conceptualizar la discapacidad como una producción/construcción social que se expande exponencialmente trascendiendo sus antiguos límites. Esto se observa en las peculiaridades del desarrollo de estudios sociales en Francia, Canadá y en toda la región de América Latina. De esta manera, se van superando miradas médico-hegemónicas, desde las cuales el sujeto quedaba cosificado en procesos de “reparación” mediados por una ideología de la normalidad, donde las líneas demarcatorias entre “normal”“anormal”, “nosotros”“otros”, eran predefinidos unidireccionalmente por el saber médico. En este escenario, analizar la temática desde las luchas por el reconocimiento se ha convertido en emblemática debido a que posibilita la reflexión respecto a procesos colectivos donde las conquistas de derechos permean las prácticas cotidianas. Ser reconocido y reconocer, singular y colectivamente, halla su correlato en el “cómo me veo”, “cómo me ven” y “cómo quedo inscripto en el recuerdo del otro”. En este sentido, el reconocimiento se materializa en la praxis, deviene de la superación de barreras y muros que han inhibido las potencialidades de las personas en situación de discapacidad.


“Trabajo Global”: transformaciones, sensibilidades y conflictos sociales

(Nº 22 – noviembre 2016)

El presente número intenta responder a la problemática por demás compleja que asume hoy las trasformaciones del mundo del trabajo sin obviar el componente “global/local. De esta manera, proponemos una serie de tensiones iniciales: a. Una comprensión que exija esfuerzos para superar la fragmentación de los abordajes disciplinares; b. Discutir problemáticas que intentan ser asumidas en función de la relación entre las transformaciones del/en el mundo del trabajo globo/local con las profundas metamorfosis de las condiciones que configuran la vida cotidiana de los sujetos; c. Asumir las implicancias que provocan los distintos modos de acumulación sobre la marginalidad; d. Tener en cuenta en el análisis de las tramas productivas globales el juego de emergencias/latencias de los conflictos. La propuesta entonces, es comenzar a dibujar –dejar ver- el contorno de una serie de prácticas laborales específicas que resultan de alguna manera paradigmáticas de las transformaciones en curso. En resumen, el conjunto de perspectivas que confluyen en este nuevo número de Onteaiken, contribuyen a comprender lo que designamos como “trabajo global”, y que se nos presenta como un objeto complejo que exige ocupar un lugar central en nuestras agendas de investigación.


“Otras violencias, otras movilizaciones”. Una mirada actual desde Centroamérica

(Nº 21 – mayo 2016)

Este boletín pretende mostrar algunas particularidades del estado actual conflictual y la acción colectiva que se desarrolla en Centroamérica. Por supuesto, sin ánimo de ser exhaustivo nos interesa advertir algunos acontecimientos sociales y políticos de estas sociedades, que deben ser leídas desde su historicidad particular.

Como se constatará a lo largo de los artículos aquí presentados, las violaciones, las violencias y las vejaciones constituyen un triángulo (de las traes V) que implican prácticas de ofensa, eliminación y depredación sistemáticas de las energías corporales, como de las nutrientes necesarias y los activos ambientales que se enseñorean en Latinoamérica. Los escenarios de la batalla por los cuerpos y las emociones se re-pueblan de agentes y sujetos: mujeres, colectivos y pueblos como objetos “renovados” de expropiación y desposesión; niños, adolescentes y ancianos como lo precario entre lo precario y campesinos, pueblos originarios y trabajadores como márgenes de los márgenes.

Pero también se observará que la persistencia de las topologías del rechazo, prácticas intersticiales e interdicciones colectivas se renuevan y metamorfosean en una Centro América que sigue buscando sus propios caminos para la construcción de unas sociedades otras, de unas fraternidades alternas y de una virtudes colectivas redefinidas.

Invitamos entonces a explorar este número de Onteaiken.


«Travesías: conflictos y pensamientos de una época neo colonial»

(Nº 20 – noviembre 2015)

En esta edición convergen la aparición del número veinte (20)1 del Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, Onteaiken con la inminente realización del XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología ALAS en San José de Costa Rica. Veinte números de una publicación sobre acción colectiva y conflicto social y treinta congresos de la asociación latinoamericana de sociología no es solo una coincidencia: ambas son prácticas académicas que buscan trascender las cerradas redes de la burocracia científica en ciencias sociales. Onteakein es una publicación que siempre ha procurado instanciar dos objetivos convergentes: ser un vehículo para la escritura de jóvenes investigadores y ser una superficie de expresión académico político sobre problemáticas relevantes para los procesos de estructuración social. ALAS es y será un complejo y contradictorio espacio de encuentro de importantes académicos latinoamericanos con las jóvenes generaciones y un lugar de debate y disputa de las prácticas académicas y políticas de la región. Diez años de una publicación que con periodicidad ha ido profundizando no sólo su compromiso sino también su calidad, diez años de transformaciones y procesos de diálogo orientados a comprender nuestras realidades desde una mirada plural, pero con encuadres claros y coherentes. 76 años de una Asociación marcada por la necesidad de catalizar las apuestas políticas de la academia latinoamericana y brindar cobertura a las ideas transformadoras e innovadoras surgida a través y desde la sociología con una mirada multidisciplinar.


tapa19

:: «Protesta y Acción Colectiva a nivel Global»

(Nº 19 – mayo 2015)

El análisis de las acciones conflictuales a nivel global y regional puede constituirse en una diseño de estudio que concede la posibilidad de captar simultáneamente ciertos rasgos complejos y cambiantes del régimen de acumulación y de las mediaciones que constituyen su reproducción, lo que permite explorar la lógica que subyace a la organización depredatoria y violenta de este momento histórico. En este tenor los escritos que se presentan en el actual boletín “Protesta y Acción Colectiva a nivel Global” son una oportunidad para observar algunas formas de estructuración que asume el modelo de exclusión y despojo del capitalismo global y de las expresiones que desbordan en cada región su política hegemónica. La propuesta por lo tanto es interrogar las diversas acciones, in-acciones y movimientos, como las subjetividades y experiencias que van per-formando y trasformando los sentidos de la dominación y las prácticas colectivas.


Onteaiken Nº 16

«Performance, política y cuerpos en acción»

(Nº 18 – noviembre 2014)

Los artículos que componen el presente Boletín, proponen reflexionar y abrir el debate sobre la temática “Performance, política y cuerpos en acción”. En las últimas décadas, hemos visto un creciente despliegue del cuerpo que se muestra en el espacio público como instrumento de lucha política. Dentro de un amplio abanico de posibilidades que se reinventa y multiplica a diario, la ciudadanía ha encontrado en la performance una herramienta efectiva para la reivindicación de sus derechos y la denuncia de aquello que los distintos poderes fácticos prefieren mantener en el silencio. Su irrupción en la ciudad produce el extrañamiento de lo cotidiano, donde el cuerpo mismo es el lugar de la potente dualidad en que confluyen quien sufre la injusticia y quien se revela ante ella. El impacto de estas nuevas prácticas corporales está dado por la constitución de un nuevo sentido de colectividad que responde al llamado de grupos marginalizados. De este modo, no se constituyen sólo como herramientas políticas sino que también desplazan y resignifican tanto el concepto mismo de performance, haciéndonos repensar la relación entre arte y política.


Onteaiken Nº 16

«Alteridad(es), extranjería(s) y frontera(s)»
(Nº 17 – mayo 2014)

Los artículos que construyen el presente Boletín, proponen reflexionar y abrir el debate sobre los efectos que tienen los procesos de colonización, en la producción de otredad que hoy se configura en torno al fenómeno migratorio. Más allá de explicaciones superficiales que se detienen en la descripción de los problemas, los autores ingresan finamente en las lógicas que subyacen a la exclusión estructural de personas, pueblos y territorios, tanto como a los sentimientos y emociones que se arman en distintas relaciones de dominación. La extranjería de los inmigrantes parece trazar la frontera que imposibilita su inserción, al mismo tiempo que ofrece la alteridad de sus cuerpos como lugares de comprensión política donde se cruzan la clase, la “raza”, la Nación y la sexualidad. El Otro sigue siendo el desconocido portador de una lejanía temida que inspira desconfianza. Hemos querido dar un giro sobre esa supuesta alteridad, para pensar desde allí los lazos que la construyen.


Onteaiken Nº 16

«Violencia, guerra y represión en América Latina»
(Nº 16 – noviembre 2013)

Este número del boletín está dedicado a la violencia, en sus distintas manifestaciones, pero teniendo como eje de la mirada las situaciones de su máxima organización. La violencia no es, en nuestras sociedades, un subproducto no deseado. Por el contrario, supone un ejercicio volitivo, racional, para el que se emplean ingentes recursos humanos y económicos. No es, en consecuencia, signo de incivilización, sino de todo lo contrario: cuanto más civilizados, más control de la violencia; control que no significa represión de esa violencia, sino de los impulsos asociados a ella, lo cual permite un uso calculado tanto en intensidad como en crueldad. Los distintos artículos de este número abordan aspectos de este fenómeno que nos distingue del resto de los animales, al conformarnos como la única especie que es predadora de sí misma.


Onteaiken Nº 15

La crucial cuestión indígena en las encrucijadas contemporáneas de Nuestra América
(Nº 15 – mayo 2013)

Los diversos artículos que se ofrecen a la lectura en este número invitan a debatir y problematizar desde múltiples enfoques la recrudecida ola de violencia que arrecia a los pueblos originarios de Nuestra América. Así, presentan un mapeo de algunos de los principales ‘focos’ conflictuales abiertos por la lucha indígena en América Latina; una reflexión y problematización sobre el lugar y los sentidos del genocidio hoy, vinculado a las políticas y prácticas expropiatorias que se ejercen sobre los pueblos originarios; sobre los discursos y las formas de gestión de la razón y el poder colonial; sobre el papel del capital –del Estado y de la ciencia– en el gerenciamiento/apropiación de territorios y de sus ‘recursos’, así como de las identidades de los pueblos y/o comunidades tomadas como ‘tradicionales’. Esta edición de Onteaiken procura también ahondar y complejizar en la/s significación/es que hoy adquiere/n las luchas de resistencia indígena, la renovación o no de sus cosmovisiones en tiempos de crisis ecológica global y sus planteos de alternativas civilizatorias en torno a las nociones de Sumaj Kawsay/Sumaq Qamaña.


Onteaiken Nº 14

Felicidad y creatividad: cuerpos contentos y en movimiento
(Nº 14 – noviembre 2012)

Hace más de cuatro años que venimos insistiendo en que es urgente elaborar una sociología que construya el disfrute, la felicidad y la esperanza como objetos teóricos en tanto acto descolonizador. Descolonizar es dar(se) autonomía, pensar el futuro como un ahora y aquí, des-ubicar la fuerza ocupante, es colorear la monocromía societal, es pluralizar la monocronía de esas energías sociales. En dicho contexto, el “regreso” sobre nuestros propios pasos ha implicado una búsqueda en dos direcciones: a) las conexiones posibles entre “estados de felicidad”, consumo y contención social, y b) rastros de expresividad/creatividad donde se pudiera sondear alguna (¿)contracara(?) de la modulación consumo/estar-contento. A estos dos andariveles de indagación se refieren los trabajos que presentamos hoy en el número 14 de Onteaiken.


Onteaiken Nº 13

Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial
(Nº 13 – Mayo 2012)

El Boletín Onteaiken Nº 13 reúne una selección de las presentaciones que tomaron parte en las II Jornadas de Debate y Trabajo Colectivo “Acción Colectiva y Conflicto Social contra la Expropiación y Depredación de la Naturaleza. Modelo de Acumulación y Ambiente en la reconfiguración neocolonial del Capital” (accioncolectiva.com.ar/jornadas2011), que tomó sitio en la ciudad de Córdoba los días 17 y 18 de noviembre de 2011, organizada y coordinada por el Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social.
De este encuentro participaron organizaciones sociales, colectivos e investigadores de diferentes partes del país y la región, generando una experiencia de intercambio y producción sobre temáticas vinculadas a las formas actuales de depredación y dominación del orden capitalista mundial. Los artículos aquí presentados provienen originalmente de las ponencias y exposiciones de los participantes y fueron editados con consentimiento para su divulgación.


Onteaiken Nº 12

Prácticas intersticiales y experiencias festivas
(Nº 12 – Noviembre 2011)

Este boletín contiene un conjunto de escritos provisionales sobre lo festivo en tanto practicas intersticiales, textos todos que son parte del trabajo llevado adelante por el equipo de investigación del proyecto bianual (2010-2011) “Gasto Festivo y Prácticas Intersticiales” (ver resumen del proyecto) financiado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales –IAPCS– de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Dicho proyecto explora a la fiesta como práctica intersticial en tanto una acción colectiva orientada a desmentir el régimen de verdad de la economía política de la moral vigente. Por ello, los trabajos incluidos indagan a la fiesta, no por ser necesariamente rebelde, ni insumisa, ni disruptiva; sino en tanto “intersticio” que abre una brecha en las experiencias colectivas de los sujetos en la totalidad siempre fallada de la permanente reproducción del capitalismo neocolonial actual.


Onteaiken Nº 11

Acción colectiva y conflicto social en el marco de la expropiación y depredación neocolonial”
(Nº 11 – Mayo 2011)

Los artículos que integran este Boletín fueron presentados en el marco de las II Jornadas de Problemas Latinoamericanos. Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios de Disputa, que se estructuró como continuidad a otros espacios de diálogo que desde su origen han sido formados o promovidos por el programa de Acción Colectiva. Derivados del simposio N 4 sobre Acción colectiva y conflicto social en el marco de la expropiación y depredación neocolonial, los trabajos presentados en esta oportunidad se estructuran en cuatro ejes: A) Transformación y flexibilización de las formas de trabajo a partir de los cambios en el modelo de producción, B) Acciones colectivas ante la expropiación y depredación de bienes comunes, C) Reconfiguraciones urbanas que impactan en la vivencialidad y socialidad de los cuerpos que se hayan en disponibilidad en el actual régimen de acumulación, D) Modos de intervención Estatal y condiciones de coerción social: estigmatización y criminalización.


Onteaiken Nº 1O

 Colonia, Conocimiento(s) y Teorías Sociales del Sur
(Nº 10 – Noviembre 2010)

Las relaciones entre política, acción y conocimiento son sociológicamente centrales para comprender las configuraciones del capitalismo en un contexto neo-colonial y periférico. Desde aquí, los artículos de este Boletín Nº 10 traman conexiones entre tecnología y naturaleza, por un lado, y entre dominio y saber, por otro. A través del lugar de las ciencias sociales que es asumido como propio, se actualiza un pensar actuante, político y renovador del conocimiento, desde donde se abre una discusión, en primer lugar, para desenmascarar, objetivar y de-construir aquello que es vivido cotidianamente como natural y evidente y, en segundo lugar, para examinar escenarios de participación y construcción colectiva.


Onteaiken Nº 9

Un bosquejo conceptual del estado actual de la sujeción colonial
(Nº 9 – Junio 2010)

Retomando los elementos diagnosticados entorno a la fase actual de expansión del capital a escala planetaria, el número 9 de Onteaiken busca avanzar en las múltiples y contradictorias relaciones entre colonia, dependencia e imperialismo. Como contra-cara se recuperan diversas manifestaciones de organización y resistencia, que se oponen a la depredación de los bienes comunes y proponen otras sensibilidades respecto de las que estimulan la sumisión y la naturalización de lo dado. Reflexiones sobre las condiciones para una explotación sustentable y soberana de nuestros recursos naturales y los alimentos que producimos, la regulación y metabolización de energías corporales en procesos de trabajo, las implicancias del pago de la deuda externa odiosa, o los discursos dóxicos de la seguridad y la contención de conflictos, son algunos de los temas que se hacen presentes en este boletín.


Onteaiken Nº 8

Políticas de las emociones y los cuerpos: Realidades, teorías y caminos de indagación
(Nº 8 – Octubre 2009)

Sobre la base del trabajo desarrollado desde hace más de dos años por el Grupo de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos en el IIGG de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, los trabajos presentados en este boletín abordan las políticas de las emociones y los cuerpos en sus distintas manifestaciones. De esta forma, con trabajos que van desde la discapacidad a la etnicidad, pasando de la enfermedad a la música y la danza, se enfoca sobre una pintura de un mundo social policrómico que muchas veces enceguece a sus potenciales analistas y demanda indagaciones cuyo rasgo particular remite e insiste en la multiplicidad de miradas.


Onteaiken Nº 7

Experiencias, identidades y trayectorias de la acción colectiva en la Argentina actual
(Nº 7 – Mayo 2009)

La acción colectiva y el conflicto social son abordados desde tres dinámicas comunes: la depredación de las energías naturales y corporales en contextos neo-coloniales; la dominación y el control operado a través de mecanismos fantasmáticos y fantasías sociales; y la violencia epistémica y simbólica producida en dirección a la privatización de las pasiones. Así se retoman un número de experiencias que, desde el interior, vienen siendo mapeadas por miembros de nuestro equipo de investigación.


Onteaiken Nº 6

Sensibilidad(es), Ciudad(es) y Conflicto(s)
(Nº 6 – Diciembre 2008)

Conflicto y acción colectiva en el contexto posterior a la crisis de 2001 en la ciudad de Villa María. Los textos de este boletín son producto del trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación «» financiado por la UNVM. En el mismo se analisizan algunos casos como la recuperación de periódico «El Diario del Centro del País»  y los «Conflictos de la Basura» en Villa María.

Además la transformación de las sensaciones en los procesos de estructuración social y la construcción de indicadores para medir la pobreza.


Onteaiken Nº 5

Fantasmas y Fantasías Sociales en el “conflicto campo-gobierno”
(Nº 5 – Octubre 2008)

Editado y publicado a propósito del conflicto «campo-gobierno» durante la primera mitad de 2008.  Se incluyen textos y comunicados de movimientos y colectivos vinculados al conflicto (y poco visibilizados por la prensa nacional) y análisis realizados por parte de miembros del PACyCS.  Son ejes de estas lecturas, las reflexiones sobre la democracia, el papel de los medios masivos de comunicación, las estrategias discursivas de los colectivos y la reflexiones desde los Fantasmas y fantasías sociales: Adorno, la Filosofía y la Sociología en la crítica social.


Onteaiken Nº 4

Acción colectiva y conflicto social en torno a la expropiación y depredación de la Naturaleza
(Nº 4 – Noviembre 2007)

Exposiciones y ponencias presentadas en las Jornadas «Acción Colectiva y Conflicto Social en torno a la expropiación y depredación de la Naturaleza». Entre ellas las de colectivos ambientalistas como los foros de la calle Ancha, el «Agua Manda» de Gualeguaychú, de la Red para el Uso Responsable del Agua de Tranlasierra, del Mov. Ambiental de Termas del Río Hondo, de la etnia Diaguita-Calchaquí del Valle del Tafí (Tucumán) y del Valle del Huasco (Chile). Además se presentan las exposiciones del Dr. Adrián Scribano, el Dr. Daniel Hocsman y del Prof. Lic. Adolfo Buffa.


Onteaiken Nº 3

Trabajo, naturaleza y arte: una mirada sobre algunas acciones colectivas
(Nº 3 – Septiembre 2006)

Este número cuenta con apuntes sobre la protesta y la acción colectiva en Córdoba: Músicos y Artistas desde el margen,  el problema del Agua y de la basura y los conflictos vinculados a ellas. Son parte también las refelxiones sobre los recursos naturales, los conflictos y los movimientos sociales dentro de la avanzada neocolonialista en los territorios latinoamericanos. Se incluye una cronología de protestas 2003-2005 en Argentina. y la investigación militante, perspectivas y líneas de acción desde la Co-investigación como acción política.


Onteaiken Nº 2

Algunos apuntes sobre teoría y metodología de los conflictos sociales
(Nº 2 – Abril 2006)

Forman parte de este boletín un trabajo sobre la experiencia de recuperación de la planta exZanello (hoy Pauny). Una reflexión metodológica sobre el uso de voces y narrativas desde una perspectiva arqueológica vinculada a los objetos de indagación;  y un trabajo sobre el papel de las «percepciones» vs. las estadísticas en  la sección mirando de re-ojo.
Se incluye también un comentario sobre el contexto del «Primer Encuentro entre Intelectuales y Movimientos Sociales» realizado en Cochabamba, la encrucijada y las relaciones entre Estado y Movimientos Sociales en Bolivia.


Onteaiken Nº 1

Identidad colectiva y colectivos sociales
(Nº 1 – Diciembre 2005)

Junto a la presentación de «los Movimientos sociales de género en América Latina: una perspectiva desde los estudios queer» realizada por Adrián Scribano y Carlos Figari, se incluye una crónica sobre la acontecido en la Cumbre de los Pueblos realizada en la ciudad de Córdoba. También un panorama de los movimientos sociales en Bolivia y de la militancia salvadoreña en una narración de «locos de remate».
Además una reflexión teórica sobre la Acción racional vs. el «saukersh» del colectivo dentro de los estudios de acción colectiva y las voces subalternas en la historia oral.


Onteaiken Nº O

Número preparatorio: teorías y prácticas sobre la Acción Colectiva
(Nº 0 – Octubre 2005)

Presentación general del boletín como un espacio para 1) potenciar la discusión teórica y metodológica, 2) acercar los avances y producciones de los Proyectos y Actividades del Programa y 3) posibilitar el nexo y la divulgación con las prácticas y producciones los Movimientos Sociales, Organizaciones Sociales, Grupos de Investigación y todo Colectivo comprometido con la acción colectiva.
Temáticas: Discusiones sobre las relaciones entre el número de actores dentro de las manifestaciones, el-estar-en-marcha y quienes cuentan las movilizaciones. Apuntes de las Jornadas Nacionales de Acción Colectiva y Conflicto Social. Resumen del Panel: Movimientos Sociales Urbanos en la Argentina Actual.


No hay comentarios

No comments yet.

RSS feed.

Sorry, the comment form is closed at this time.